Retraso en la entrega de un servicio
Sen leverans av tjänst - Spanska
La empresa debe terminar el servicio dentro del plazo que ha prometido o que hayan acordado. Si no hay un plazo prometido, el servicio debe estar terminado dentro de un tiempo razonable de acuerdo al tipo de servicio de que se trata.
Translated page: This text has been translated from Swedish. The text and appearance of the page may look different from the original page.
Servicios cubiertos por la ley de Servicios al Consumidor
Esta información se aplica a los servicios cubiertos por la ley de Servicios al Consumidor. La ley se aplica a:
Trabajos en bienes muebles. Por ejemplo, la reparación de un automóvil o de un televisor.
Trabajos en bienes inmuebles, en edificios u otras instalaciones en tierra o agua o en otros bienes fijos. Por ejemplo, reformas de viviendas o trabajos de pintura.
Almacenamiento de objetos muebles. Por ejemplo almacenamiento de muebles o de un barco.
La ley no se aplica al tratamiento de animales o de personas, por ejemplo, servicios de peluquería o de veterinaria. Tampoco se aplica a trabajos de transporte, por ejemplo el traslado de muebles.
¿Cuándo se considera retrasado un servicio?
De acuerdo con la ley de Servicios al Consumidor, un servicio se considera retrasado si ocurre alguna de las siguientes situaciones:
Si el servicio no está terminado dentro del plazo prometido o acordado
Si no hay un plazo prometido para terminar el servicio pero el mismo no está terminado dentro de un tiempo razonable, teniendo en cuenta la extensión y la naturaleza del servicio
¿Qué le puede exigir a la empresa?
La ley de Servicios al Consumidor regula lo que se puede exigir.
La empresa debe terminar el servicio
Usted tiene derecho a exigir que la empresa cumpla con su parte del acuerdo y termine el trabajo. Al mismo tiempo, puede exigir una compensación por los costos en los que incurra debido al retraso y a retener el pago. Usted tiene los mismos derechos si el trabajo no comenzó dentro del plazo acordado.
Rescisión en el caso de un retraso de mucha importancia
La rescisión del contrato significa que el trabajo se suspende y que usted no está obligado a pagar por el servicio. La empresa tampoco tiene la obligación de terminar el trabajo. Para que usted tenga derecho a rescindir el contrato, el retraso debe ser de mucha importancia para usted –o de importancia sustancial como establece la ley. Por ejemplo, es posible que el retraso afecte mucho su vida cotidiana. Usted es quien debe demostrar o argumentar por qué motivo el retraso es de importancia sustancial para usted.
Derecho de cancelación
Además de la rescisión, la cancelación es otra forma de retirarse del contrato. Mientras el servicio no se haya terminado, la cancelación es un derecho que tiene según la ley de Servicios al Consumidor. Puede ser una opción en el caso de que el retraso no sea de importancia sustancial pero que aún así usted desea igualmente salir del acuerdo. Es importante saber que en el caso de una cancelación usted entre otras cosas está obligado a pagar el trabajo que ya se haya hecho y el trabajo que deba ser hecho a pesar de la cancelación. También es posible que la empresa tenga derecho a compensación por lucro cesante, es decir, porque no ha podido programar otros trabajos. Sin embargo, la empresa tiene que probar que había realizado el trabajo antes de que usted lo hubiese cancelado. Aún en los casos en que la empresa haya determinado un costo de cancelación por adelantado, tiene que demostrar que el trabajo fue realizado y que el costo es razonable en relación con ese trabajo.
Derecho a retener el pago
Si la empresa no comenzó o no terminó el servicio dentro del plazo, usted tiene derecho a retener una parte o la totalidad del pago como garantía. Funciona como un medio de presión hacia la empresa y una seguridad para usted. La parte del pago que retenga debe corresponder con el trabajo que queda por hacer. En principio, significa que puede retener una cantidad que cubra el costo de contratar otra empresa para que termine el trabajo. Es importante que notifique a la empresa por escrito que retiene el pago y el motivo por el que lo hace. Por ejemplo, puede enviar un correo electrónico.
Compensación por retraso
Es la empresa la que debe correr con los posibles costos en los que usted incurra debido al retraso del trabajo. Un ejemplo de los costos puede ser:
Pérdida de ingresos si tiene que faltar al trabajo para recibir a la empresa
Remuneración a otras empresas que deben esperar para hacer su trabajo debido a que el servicio en cuestión está retrasado (puede ser el caso por ejemplo de trabajos más grandes en que hay varias empresas involucradas)
Según la ley, usted puede exigir compensación por los costos reales y no por las molestias o el tiempo que usted dedique a la reclamación. Debe mostrar documentación, por ejemplo recibos o facturas, sobre los costos que ha tenido y los mismos tienen que ser razonables y tener una relación directa con el error.
Escriba a la empresa y exija que se termine el trabajo
Póngase en contacto con la empresa por escrito, por ejemplo, por correo electrónico o mensaje de texto, y exija que se termine el trabajo. Escriba la fecha en que se debió terminar el trabajo (si le habían prometido una fecha de entrega), y explique el motivo por el que es importante que el trabajo se termine lo antes posible. También puede solicitar una fecha límite para que finalice el trabajo. Recién cuando el retraso sea de importancia sustancial para usted, puede exigir la rescisión del contrato.
Si va a rescindir el contrato
Cuando usted vaya a rescindir un contrato es importante que se ponga en contacto con la empresa por escrito, por ejemplo por correo electrónico o por mensaje de texto. Explique que desea rescindir el contrato debido al retraso y los motivos por los cuales el retraso es de importancia sustancial para usted. Si ha pagado por el trabajo y considera que se debe rescindir el contrato en su totalidad, al mismo tiempo puede solicitar que la empresa le devuelva el dinero.
A veces, se rescinde solo una parte del contrato
En algunos casos es posible que se rescinda solamente una parte del contrato, por ejemplo, si puede aprovechar el trabajo que ya se haya realizado. Entonces deberá pagar el equivalente a esa parte del trabajo. Si no se pone de acuerdo con la empresa Si necesita orientación, puede ponerse en contacto con Hallå konsument. Somos un servicio de información nacional que puede brindarle información sobre sus derechos y las opciones que tiene para seguir adelante. Brindamos orientación independiente y por lo tanto no podemos evaluar su caso individual, resolver disputas o contactar empresas en su nombre.
Datos de contacto de Hallå konsument
Si usted y la empresa no se ponen de acuerdo, en muchos casos usted puede hacer una denuncia ante la Oficina Nacional de Reclamaciones de los Consumidores (ARN por sus siglas en sueco) para que se examine el litigio. Es un servicio gratuito.
Leer más sobre hacer una denuncia en el sitio web de ARN
Para poder denunciar ante ARN la empresa tiene que haberse negado a sus exigencias total o parcialmente, o no haber respondido en absoluto.
Fuente: Konsumentverket