El operario ha hecho un trabajo incorrecto
Hantverkaren har gjort fel - Spanska
Si un operario hace un trabajo incorrecto, usted tiene derecho a reclamar, es decir a quejarse del error. En el caso de muchos de los servicios realizados por operarios tiene hasta diez años para quejarse de un error en el trabajo.
Translated page: This text has been translated from Swedish. The text and appearance of the page may look different from the original page.
¿Cuándo se considera que un servicio es incorrecto?
Un servicio se puede considerar incorrecto si el resultado no corresponde con lo que usted y la empresa acordaron. También puede ser que el trabajo no haya sido realizado de forma profesional, por ejemplo, si fue mal hecho o si tiene deficiencias. Que el trabajo se realice de forma profesional significa que el resultado corresponde con lo que se espera de un profesional competente y serio. Por ejemplo, usted puede presuponer que la empresa cumple con las pautas y recomendaciones que existen en el ramo en el que trabaja.
¿Cuánto tiempo tiene para reclamar?
Los servicios de operarios cualificados están comprendidos en la ley de Servicios al Consumidor. La ley tiene dos límites de tiempo diferentes con respecto al plazo para reclamar, dependiendo del tipo de servicio. En el caso de trabajos realizados en bienes inmuebles, el plazo es de diez años. El trabajo realizado en bienes inmuebles incluye, entre otros:
restauración de edificios
pintura
colocación de pisos
drenaje
cambio de techos
perforación de un pozo de agua
En el caso de trabajos que no se realizan en tierra, edificios u otros bienes fijos, el plazo de reclamación es de tres años. Por ejemplo, se tienen tres años de plazo para ejercer el derecho de reclamación en la mayoría de los servicios de reparación. Si usted contrata una empresa para reparar su bomba de calor rota, tiene un plazo de reclamación de tres años.
Reclame en cuanto descubra el error
Debe reclamar por el error dentro de un plazo razonable después de haberlo descubierto, o después de que debería haberlo descubierto. Si reclama dentro de un plazo máximo de dos meses, se considera siempre un tiempo razonable. Si espera demasiado para hacer la reclamación, puede perder la oportunidad de que la empresa corrija el error.
¿Qué le puede exigir a la empresa en el caso de un servicio incorrecto?
La ley de Servicios al Consumidor regula lo que puede exigir.
En primer lugar: que la empresa corrija el error
En primer lugar usted puede exigir que la empresa corrija el error en forma gratuita. Usted tiene derecho a obtener el resultado que usted y la empresa habían acordado. Que se haga en forma gratuita significa que la empresa debe asumir todos los gastos relacionados con la corrección del error –por ejemplo el material, los viajes y el trabajo.
En segundo lugar: obtener una reducción del precio
La reducción del precio debe corresponder con el error, por ejemplo, lo que cuesta hacer reparar el error en otra empresa.
En tercer lugar: rescindir el contrato
Rescindir el contrato significa que se interrumpe el trabajo, y que usted no está obligado a pagar por el servicio. La empresa tampoco tiene la obligación de completar el trabajo.
Compensación por el error
La empresa correrá con los gastos o las pérdidas económicas que usted sufra debido al error. Algunos ejemplos pueden ser:
Pérdida de ingresos, por ejemplo si tiene que ausentarse del trabajo para examinar el error junto con la empresa
Costo del informe de un inspector u otro experto (si es necesario para probar el error)
Tenga en cuenta que puede pedir compensación por los costos reales y no por las molestias o por el tiempo que le dedique a la reclamación. Es necesario que pueda mostrar documentación de los costos que haya tenido y los mismos tienen que ser razonables y estar relacionados directamente con el error. La documentación puede constar por ejemplo de recibos, facturas o certificados.
Derecho a retener el pago
Si el servicio es incorrecto, de acuerdo con la ley, tiene derecho a retener una parte o la totalidad del pago como garantía. Funciona como un medio de presión hacia la empresa y una seguridad para usted. La parte del pago que retenga tiene que corresponder con los errores. En principio quiere decir que puede retener una suma que cubra el costo de contratar a otra empresa para corregir los errores. A veces puede ser útil tomar contacto con otras empresas del ramo para averiguar el precio de lo que costaría corregir el error. Es importante que le comunique a la empresa por escrito que retiene el pago y el motivo por el cual lo hace. Por ejemplo, les puede enviar un correo electrónico o un mensaje de texto.
Si el operario ha causado daños
De acuerdo con la ley de Servicios al Consumidor, usted tiene derecho a exigir una compensación a la empresa si se han causado daños al realizar el servicio. Se puede haber dañado el objeto del servicio, por ejemplo si la empresa que usted contrató para cambiar los neumáticos del auto le hace una raya a la pintura. También puede suceder que la empresa dañe algún otro bien de su propiedad, por ejemplo, si al trabajador de la empresa que contrató para reparar la bomba de calor se le cae una herramienta que le produce un daño al piso.
Documente el error
Cuando descubra errores o deficiencias es importante documentar lo que está mal. Por un lado debe mostrarle a la empresa lo que considera que está mal y por otro, la documentación es importante si usted y la empresa no se ponen de acuerdo sobre el error. Puede documentar el error, por ejemplo, tomando una foto o filmando un vídeo. Tenga en cuenta que la calidad debe ser buena como para que el error se vea claramente. A veces será necesario tomar varias fotografías para mostrar bien el error. Pueden ser necesarias tanto fotografías tomadas en primer plano, como fotografías que muestren cómo el error se ve en relación con el entorno. Si no hay una buena forma de documentar el error, lo puede describir cuando se ponga en contacto con la empresa para presentar la queja.
Póngase en contacto con el operario y solicite que se repare el error
Después de descubrir un error es importante que lo antes posible se ponga en contacto con la empresa para darle la oportunidad de examinar y corregir el mismo. Es bastante común que la empresa necesite ir a ver el error para poder decidir qué se debe hacer. Es posible que tampoco quede claro cuál ha sido la causa del error. No es necesario que usted sepa cuál es el motivo del error cuando se pone en contacto con la empresa, lo importante es que usted, lo antes posible, comunique que ha descubierto un error. Sin embargo, quizás deba pagar a la empresa por la investigación si se demostrara que el error no se debió a su trabajo. Siempre es útil tener documentación escrita que muestre que se ha puesto en contacto con la empresa para quejarse. Si le es posible envíe un mensaje de texto o un correo electrónico. Así puede adjuntar también la documentación que muestre el defecto, por ejemplo, fotografías.
Si no se pone de acuerdo con el operario
Si necesita orientación, puede ponerse en contacto con Hallå konsument. Somos un servicio de información nacional que puede brindarle información sobre sus derechos y las opciones que tiene para seguir adelante. Brindamos orientación independiente y por lo tanto no podemos evaluar su caso individual, resolver disputas o contactar empresas en su nombre. Datos de contacto de Hallå konsument
Si usted y la empresa no se ponen de acuerdo, en muchos casos usted puede hacer una denuncia ante la Oficina Nacional de Reclamaciones de los Consumidores (ARN por sus siglas en sueco) para que se examine el litigio. El servicio es gratuito. Leer más sobre hacer una denuncia en el sitio web de ARN
Para poder denunciar ante ARN la empresa tiene que haberse negado a sus exigencias total o parcialmente, o no haber respondido en absoluto.
Fuente: Konsumentverket